El proceso de recopilar, analizar y verificar las necesidades del cliente
para un sistema de software es llamado Ingeniería de Requerimientos. La meta de
la ingeniería de requerimientos es entregar una especificación de
requerimientos de software correcta y completa. La ingeniería de requerimientos
apunta a mejorar la forma en que comprendemos y definimos sistemas de software complejos.
Existen varias definiciones de requerimientos, de entre las cuales podemos
citar las siguientes:
Los Requerimientos fueron definidos por la IEEE como [IEEE90]:
1. Condición o capacidad requerida por el usuario para resolver un problema
o alcanzar un objetivo
2. Condición o capacidad que debe satisfacer o poseer un sistema o una componente
de un sistema para satisfacer un contrato, un standard, una especificación u
otro documento formalmente impuesto
3. Representación documentada de una condición o capacidad como en 1 o 2.
Según Zave:
• Rama de la ingeniería del software que trata con el establecimiento de los
objetivos, funciones y restricciones de los sistemas software.
• Asimismo, se ocupa de la relación entre estos factores con el objeto de
establecer especificaciones precisas.
Según Boehm:
• Ingeniería de Requerimientos es la disciplina para desarrollar una especificación
completa, consistente y no ambigua, la cual servirá como base para acuerdos
comunes entre todas las partes involucradas y en dónde se describen las
funciones que realizará el sistema.
Según Loucopoulos:
• Trabajo sistemático de desarrollo de requisitos, a través de un proceso
iterativo y cooperativo de análisis del problema, documentando los resultados
en una variedad de formatos y probando la exactitud del conocimiento adquirido.
Según Leite:
• Es el proceso
mediante el cual se intercambian diferentes puntos de vista para recopilar y
modelar lo que el sistema va a realizar. Este proceso utiliza una combinación
de métodos, herramientas y actores, cuyo producto es un modelo del cual se
genera un documento de requerimientos.
Proceso de Análisis de
Requerimientos.
El proceso del establecimiento de
requerimientos de un sistema de software, como ya mencionamos, es el primer
paso esencial en entregar lo que el cliente desea. A pesar de esto, la insuficiencia
de tiempo y esfuerzo son a menudo encontrado en esta actividad y existen pocos
métodos sistemáticos para soportarlo. Entre los métodos conocidos se puede
citar a los siguientes:
Para Pressman, en el proceso de análisis de
requerimientos del software se puede identificar cinco tareas o etapas
fundamentales:
1. Reconocimiento del problema Se deben
de estudiar inicialmente las especificaciones del sistema y el plan del
proyecto del software. Realmente se necesita llegar a comprender el software
dentro del contexto del sistema. El analista debe establecer un canal adecuado
de comunicación con el equipo de trabajo involucrado en el proyecto. En esta
etapa la función primordial del analista en todo momento es reconocer los
elementos del problema tal y como los percibe el usuario.
2. Evaluación y síntesis En esta etapa
el analista debe centrarse en el flujo y estructura de la información, definir
las funciones del software, determinar los factores que afectan el desarrollo
de nuestro sistema, establecer las características de la interfaz del sistema y
descubrir las restricciones del diseño. Todas las tareas anteriores conducen
fácilmente a la determinación del problema de forma sintetizada.
3. Modelización Durante la evaluación y
síntesis de la solución, se crean modelos del sistema que servirán al analista
para comprender mejor el proceso funcional, operativo y de contenido de la
información. El modelo servirá de pilar para el diseño del software y como base
para la creación de una especificación del software.
4. Especificación Las tareas asociadas
con la especificación intenta proporcionar una representación del software.
Esto más adelante permitirá llegar a determinar si se ha llegado a comprender
el software, en los casos que se lleguen a modelar se pueden dejar plasmados
manuales.
5. Revisión Una vez que se han descrito
la información básica, se especifican los criterios de validación que han de
servir para demostrar que se ha llegado a un buen entendimiento de la forma de
implementar con éxito el software. La documentación del análisis de
requerimientos y manuales, permitirán una revisión por parte del cliente, la
cual posiblemente traerá consigo modificaciones en las funciones del sistema
por lo que deberán revisarse el plan de desarrollo y las estimaciones previstas
inicialmente.
Tomado de
No hay comentarios:
Publicar un comentario