El análisis orientado a objetos es el
proceso que modela el dominio del problema identificando y especificando un
conjunto de objetos semánticos que interaccionan y se comportan de acuerdo a
los requisitos del sistema. [Monarchi y Puhr, 1992]
• Permite describir el sistema en los
mismos términos que el mundo real
• Se centra en la comprensión del
espacio (dominio) del problema
• Contiene elementos de síntesis
• La abstracción de requisitos de
usuario y la identificación de los objetos clave del dominio es seguida del
ensamblaje de estos objetos en estructuras de forma que soporten el diseño en
fases posteriores
• Difícil determinar dónde acaba el
análisis orientado a objetos y donde comienza el diseño orientado a objetos
• El objetivo es modelar la semántica
del problema en términos de objetos distintos pero relacionados
• El análisis casa con el dominio del problema
• Los objetos del dominio del problema
representan cosas o conceptos utilizados para describir el problema (objetos
semánticos)
• Los objetos del dominio del problema
tienen una equivalencia directa en el entorno de la aplicación
• Se centra en la representación del
problema
• Identificar abstracciones que contengan el
significado de las especificaciones y de los requisitos
• El modelo de casos de uso identifica
secuencias de eventos e interacciones entre actores y el sistema
• El modelo de análisis especifica las
clases de objetos que se encuentran o existen en el sistema
• No existen reglas fijas para esta
transformación
• Se centra en la elaboración de un
modelo del sistema, el modelo de análisis
• Modelo funcional: Representado por
los casos de uso
• Modelo objeto análisis: Representado
por los diagramas de clase y objetos
• Modelo dinámico: Representado por
los diagramas de secuencia y los diagramas de transición de estados.
Actividades
del AOO
• La identificación de las clases
semánticas, los atributos, el comportamiento y las relaciones
(generalizaciones, agregaciones y asociaciones)
• El emplazamiento de las clases,
atributos y comportamiento
• La especificación del comportamiento
dinámico mediante paso de mensajes
Existen
diferentes enfoques de proceso en el análisis
• Centran en la información (datos) del
sistema
• Centran en la funcionalidad
(comportamiento) del sistema
• Síntesis de los dos procesos
anteriores
• El Proceso Unificado [Jacobson et
al., 1999] sigue el enfoque de síntesis
• Inicio por la funcionalidad (Casos
de uso)
• Refinamiento por la información
(Diagramas de Clases) • Consolidación por la funcionalidad (Diagramas de
secuencia /colaboración)
Tomado de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario